MIEMBROS HONORARIOS DEL CIANE En el Marco de la Celebración de su XI
Aniversario
La junta directiva del
Círculo Internacional de las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE, se complace
en informar a la colectividad neoespartana que ha designado a los distinguidos
ciudadanos: Inocente Carreño, Francisco Salazar Martínez, Luisa Marcano de Montaño,
Luis Beltrán Fernández Mago, Asdrúbal Marcano, Carlos Stohr, Margarita Pereira,
Ini Toledo, como miembros honorarios, por su valiosa colaboración en el
desarrollo de las actividades de esta asociación, en el marco de la celebración
de su xi aniversario. El
Círculo Internacional de las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE es una
asociación civil sin fines de lucro, fundada el 13 de agosto del 2013, para el
apoyo y promoción de las artes plásticas de la República Bolivariana de Venezuela.
HOMENAJE
AL INSIGNE MAESTRO DE LA GLOSA MARGARITEÑA.
Inocente
Carreño nació el 28 de Diciembre de 1919 en Porlamar, Estado Nueva
Esparta.
Insigne músico
Margariteño, Compositor y Educador, cuya extensa obra creativa ha enriquecido
invaluablemente el acervo artístico de nuestra nación; ha creado uno de los más
amplios repertorios musicales de todos los tiempos, con más de 300 obras de
carácter nacional: composiciones orquestales, oberturas sinfónicas, suite para
orquesta de cuerdas; además de piezas corales, canciones para voz y orquesta,
música de cámara y piezas solistas para instrumentos.
Su
obra más conocida, es “La Glosa Margariteña”
(Glosa Sinfónica). Él la concibe como un homenaje a su tierra natal; el
tema principal se inspira en la canción folklórica Margarita es una Lágrima, interpretado inicialmente por los
violonchelos y luego retomado por la orquesta. Otros temas folklóricos son el
Canto del Pilón, el Canto de Velorio y el tema de Los Tiguitiguitos. La
utilización de temas tradicionales se desarrolla en un marco técnico
impresionista, lo que coloca a esta obra dentro de las grandes exponentes del
Nacionalismo Musical Venezolano. La Glosa Margariteña fue estrenada el 25 de
noviembre de 1954 por la Orquesta Sinfónica Venezuela bajo la dirección de su
autor. La partitura fue editada por el Instituto Latinoamericano de Estudios
Musicales Vicente Emilio Sojo en 1984.
FRANCISCO SALAZAR MARTÍNEZ
Premios: “CIANE 2014 y Carlos Silva”
Discurso “Universidad de Oriente UDO”
ESTIMADOS AMIGOS
CUANDO
EL ILUSTRE PINTOR Y PRESIDENTE DE ESTA NO MENOS ILUSTRE INSTITUCION ( CIANE )
ME PARTICIPO QUE EL CIANE IBA A ORGANIZAR UN ACTO EN EL CUAL SE ME ENTREGARIA
UN PREMIO DE INDOLE CULTURAL, MI ESPIRITU SE COLMO DE INESPERADO ASOMBRO, POR
LO QUE , UTILIZANDO UN LENGUAJE PLASTICO LE PREGUNTE : MAESTRO QUE DANO LE HE HECHO PARA QUE, ESTANDO VIVO,
ME QUIERA CONVERTIR EN NATURALEZA MUERTA? PERO, ANTE SU INSISTENCIA, PORQUE EL
MAESTRO MORALES RUIZ ES UN HOMBRE AMISTOSAMENTE TERCO, RESOLVI ACEPTAR TAN
INJUSTIFICADA DEFERENCIA CON EL CONVENCIMIENTO LOGICO QUE, SIENDO DE EDAD
MATUSALENICA, ESTOY VIVIENDO COMO SI HUBIERA RESUCITADO.
EN
EL TRANSCURRIR DE MI VIDA HE ACUMULADO ANOS Y ACUMULADO EXPERIENCIA SUFICIENTES
PARA QUE LA VANIDAD NO DERROTE LA HUMILDAD CON QUE RECIBO ESTE HALAGO, POR
TODOS REPECTOS GENEROSO, QUE ME OBLIGA A DAR LAS GRACIAS A LOS DIRECTORES DE
ESTA INSTITUCION, Y MUY ESPECIALMENTE AL MAESTRO MORALES RUIZ, QUIEN HA SIDO EL
INICIADOR DE ESTA CONSPIRACION QUE ME COINVIRTIO, SORPRESIVAMENTE, EN UN SER DE
“ REPUTACION CONSAGRADA”, PARA USAR UN TERMINO ACUNADO HACE MUCHO ANOS POR EL
NOVELISTA ROMERO GARCIA, AUTOR DE LA NOVELA “ PEONIA”, QUIEN, AL REFERIRSE AL
MUNDO DE LAS LETRAS DE ESOS REMOTOS TIEMPOS, DIJO QUE VENEZUELA ERA EL PAIS “
DE LAS NULIDADES ENGREIDAS Y LAS REPUTACIONES CONSAGRADAS”.
YO
NO SE SI REUNO LAS EXIGENTES CONDICIONES QUE SE NECESITAN PARA SER UNA NULIDAD,
PERO SI LES CONFIESO QUE ESTA GENEROSA DISTINCION CON LA CUAL CONSAGRAN MI
REPUTACION, NO VA A OPACAR LA TRADICIONAL MODESTIA QUE JAMAS HA INVADIDO, DE MI
PARTE, LOS TERRITORIOS DE LA PEDANTERIA. LES PROMETO, POR LO TANTO, QUE NO ME
VOY A ENGREIR AL CONQUISTAR LA GLORIA DESPUES DE ATRAVESAR POR TANTOS INFIERNOS
COMO LOS QUE ME HA OFRECIDO LA VIDA.
HOMENAJE A LA INSIGNE MAESTRA LUISA
MARCANO DE MONTAÑO.
El
Círculo Internacional de Las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE, en el marco de su XI Aniversario conmemorará el Día del Artista Plástico y hará entrega de los - PREMIOS CIANE - IV Edición, para reconocer y premiar a destacados artistas regionales y nacionales, en sus diferentes
manifestaciones creativas, y a empresas e Instituciones culturales que apoyan y promueven el
desarrollo artístico nacional. Los PREMIOS
CIANE 2014 en Homenaje a la
Insigne Maestra Luisa Marcano de Montaño, Licenciada en Educación Mención
Inglés, Universidad de Oriente UDO (1978);
Magíster Scientiarum en Turismo Mención Gerencia Hotelera, Universidad
de Oriente coordinación de Posgrado (1995); Especialista en Habilidades
Educativas Universidad de Monterrey México; Decana de la Universidad de Oriente
y Profesora desde 1980 hasta la fecha.
EL MAESTRO TANGO FERNANDEZ
Luis Beltrán Fernández Mago, mejor
conocido como Tango Fernández, nació el 11 de septiembre de 1932 en Porlamar
Estado Nueva Esparta. Artista Plástico, Poeta, Profesor de Educación Artística,
y Conferencista. Su obra está enmarcada en el temas de paisajes insulares,
llenos de texturas de luz y color, que aplica en los primeros planos, presentada con efectos
tridimensionales, donde la línea y el volumen de las figuras coinciden con el
material empleado para lograr hermosos efectos.
A lo largo de su carrera artística,
ha recibido Premios y Reconocimientos entre los que se destacan: Fundador y Director de la Escuela de Artes Plática
Pedro Ángel González de La Asunción, Nueva Esparta (1959); Medalla de Plata,
Orden
27 de Junio (1976); Medalla de Oro, Orden Francisco Esteban Gómez, otorgada
por el Ejecutivo del Estado Nueva Esparta (1985); Botón de Oro, Sociedad
Internacional de Estudios por el Arte Unesco (1985); Botón de oro de la
Municipalidad de Mariño (1990); Orden Francisco de Miranda, en su Primera
Clase, otorgada por el Ejecutivo del Estado Nueva Esparta (1991); Premio
Regional de Artes Plásticas, otorgado por la Asociación Venezolana de Artistas
Plásticos AVAPNE y el IACENE (1994);
Premio CIANE, otorgado por el Circulo Internacional de Las Artes.
EL MAESTRO DE
LA LINEA.
Asdrúbal Marcano, nació el
27-3-1938 en La Asunción Edo. Nueva Esparta, artista plástico (pintor,
dibujante y escultor), docente de larga y reconocida trayectoria en la
formación de los nuevos valores de artistas neoespartanos, es uno de los más
insignes dibujantes del Estado Nueva Esparta. Primer Premio de pintura para
estudiantes del Estado Nueva Esparta(1958); Primer Premio de pintura para estudiantes
de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, Caracas (1959); Primer Premio
de Pintura, VII Salón de Arte Fondene, Pampatar Nueva Esparta (1985); Primer
Premio de Dibujo, I Salón Regional de Arte Moderno, Museo de Arte Contemporáneo
Francisco Narváez, Porlamar, Nueva Esparta (1985); Mención Honorífica Bienal
Nacional de Arte de Guayana, Ciudad Bolívar Estado Bolívar (1987); Premio
Regional de Artes Plásticas otorgado por la Gobernación del Estado Nueva
Esparta; Premio Ramón Vásquez Brito, otorgado por la Asociación Venezolana de
Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE (2004). La AVAPNE creó el Premio de Escultura
Asdrúbal Marcano (2010) para ser entregado el 10 de Mayo día del Artista
Plástico; El Circulo Internacional de las Artes del Estado Nueva Esparta
CIANE, como reconocimiento a su amplia trayectoria en pro del arte y en
homenaje permanente a su persona, ha decidido crear el Premio Ásdrubal Marcano
(Novel Valor), para distinguir la labor realizada de los Artista Plásticos
neoespartanos (2012), entre otros.
EL MAESTRO DEL
COSTUMBRISMO MARGARITEÑO.
Carlos Stohr nació el 29 de Septiembre de 1931 en
Praga Capital de la Republica Checa; se nacionalizó venezolano donde vive desde
1947, y convive en Margarita desde 1953 (convirtiéndose en un margariteño de
corazón, y haciendo de Tacarigua su segunda casa); Ingeniero Agrimensor
egresado de la Universidad Central de Venezuela, U.C.V (1959); Artista Plástico
polifacético: pintor costumbrista, dibujante, acuarelista, escritor, músico,
compositor, entre otros; es uno de los artistas plásticos margariteño cuya obra
ha logrado amplia difusión en los últimos tiempos. Los temas de su trabajo
son los paisajes, vivencias, oficios y
el gentilicio margariteño; en su obra se combinan el oficio y la pasión de la
síntesis, con una firme voluntad de mantener la realidad vigente de la Margariteñidad,
para el conocimiento de las futuras generaciones. En sus trabajos queda
plasmada la luz ambiental, la materia colorida, enriquecida a veces con el uso
del collage, y la figura humana recogida en una contrastada atmósfera de
interior. A través de su obra ha sido nombrado Cronista Gráfico en Margarita por la Asociación de Cronistas de Margarita (1993).
Carlos Stohr a través de su larga carrera
artística se ha hecho merecedor de Premios y Reconocimientos entre los que se
destacan: Primer Premio, Educación Artística, Colegio Don Bosco, Valencia,
Carabobo (1948); Miembro Fraternal de la Federación de Centros Culturales del Estado
Nueva Esparta FEDECENE (1985); Reconocimiento del Comité de Desarrollo Cultural
de Tacarigua, Nueva Esparta CDC (1987);
Mención Honorifica, II Bienal de Arte Popular Museo Salvador Valero, Edo.
Trujillo (1988); Primer Premio de Dibujo, XII Salón de Arte Museo de Pampatar
(1988); Hijo Adoptivo del Distrito Autónomo
Gómez y del Municipio Antolín del Campo
(1988 y 1995) Nueva Esparta; Homenaje, Pintor Popular, Casa de La Cultura Pedro River, Tacarigua
Nueva Esparta (1989); Miembro Honorario del Círculo de Escritores del
Estado Nueva Esparta (1989); Condecoración Mérito Fedecenista, Segunda Clase,
Estado Nueva Esparta (1991); Figura en el Cuaderno
Regional de Artes Plásticas, Galería Popular Neoespartana GALPÓN (1992);
Reconocimiento de FEDECENE en la Plaza Bolívar de la Asunción Edo. Nueva
Esparta (1995); Aparece en el
Diccionario Margariteño Biográfico, Geográfico, Histórico de Rosauro
Rosa Acosta (1996); Homenaje a los Valores Culturales de Nueva Esparta (2000); Patrimonio Cultural Viviente del Estado Nueva
Esparta (2001); Premio Regional de Artes Visuales Mención Dibujo, otorgado por el Instituto Autónomo de Cultura
IACENE y la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAPNE (2003); Miembro Honorario del Círculo de Dibujo del
Estado Nueva Esparta CIRDINE;Premio de Dibujo Costumbrista (2006), Mención de
Honor, Premios AVPNE (2009). Diseñó una
moneda turística margariteña “La Guaicora”; y ha escrito diversos artículos
sobre Margarita en la revista “Horizontes” de la extinta línea aérea Avensa; y sobre temas de la conservación ambiental
y costumbres populares.
LA ARTISTA DE LA INGENUIDAD.
Margarita Pereira nació el 13 de Noviembre de 1927, en
Porlamar, Estado Nueva Esparta; durante su vida artística ha sido merecedora de
muchos reconocimientos, entre ellos: Botón de Oro por 30 años de servicio,
Hospital Dr. Luis Ortega de Porlamar (2010);
La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE
creó el Premio de Arte Popular Margarita Pereira en el año 2010, para ser entregado el 10 de Mayo día del
Artista Plástico; Premio Arte Popular, otorgado por la AVAPNE (2009); Hija Ilustre
de Porlamar otorgado por la Alcaldía del Municipio Mariño (2009); Homenaje IV
Salón Las Mujeres en el Arte, organizado por
el Círculo Internacional de Las Artes CIANE en la Galería Popular
Neoespartana Galpón (2005); Premio Regional de Pintura Pedro Ángel González,
otorgado por el Instituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta IACENE,
y La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE (2005); Mención Especial
en el Salón de Arte Popular Juan Griego Nueva esparta (2001); Tercera Mención,
Salón de Arte Carlos Valencia, Caracas, (1999); Representada en la IX Edición
de la Monografía de Artistas Plásticos Neoespartanos, Fundagalpón (1998);
reconocimiento por su trayectoria artística por la Dirección de Cultura del
Estado Nueva Esparta (1997);
Mención Honorifica, Salón de Arte Lagoven, Maturín
Edo. Monagas (1995); placa y diploma de reconocimiento, por su trayectoria
artística, Dirección de Cultura de Estado Nueva Esparta, La Asunción (1995); II Premio de Pintura,
Salón de Arte Ciudad de Juan Griego (1991); Artista invitada I salón de Arte
Popular Galería Galpón, Porlamar Nueva Esparta.
LA MARGARITA DE INI
Inírida Toledo, mejor conocida como la Tía Ini, nació
en Caracas, Venezuela el 04 de diciembre de 1939.
Economista, egresada de la Universidad Central de
Venezuela, Caracas (1963).
Artista Plástica: Pintora y
Fotógrafa Aficionada: y Promotora Cultural.
A lo largo de su carrera ha recibido, Premios y Reconocimientos entre
los que se destacan: Orden Mérito al Trabajo en su Primera Clase; Orden
Francisco de Miranda en su Tercera Clase; Primer Premio de Pintura XX Salón de
Artes Visuales Pampatar, Nueva Esparta (2005); Premio Promotora Cultural de la
Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE (2005);
Primer Premio V Salón Las Mujeres en el
Arte (2006); Primera Mención VI Salón Las Mujeres en El Arte (2007); Primera
Mención VII Salón Las Mujeres en El Arte (2008); Homenaje a Ini Toledo VIII
Salón Las Mujeres en El Arte (2009); Primer Premio IX Salón Las Mujeres en El
Arte (2010); Premio Mariela Contramaestre, “Premios CIANE” (2011); Primer
Premio X Salón Las Mujeres en El Arte (2011); Primer Premio III Salón de Verano
(2012); entre otros.
Jesús Morales Ruiz
Presidente
del CIANE